Administración de 15 proyectos FITBA 2024 – 3ra. Convocatoria

Nos enorgullece acompañar 15 de los 68 proyectos FITBA de investigación, trabajando codo a codo con destacados investigadores para impulsar el conocimiento y la innovación.

Desde nuestra labor, buscamos facilitar el desarrollo de estas iniciativas, brindando apoyo en la administración y ejecución de los proyectos. Agradecemos profundamente a quienes confían en nosotros para llevar adelante este trabajo en conjunto.

Investigadores con quienes trabajamos y sus proyectos:

  • Franco Cabrerizo“Desarrollo e implementación de un método portátil para el análisis continuo y la toma de decisiones en tiempo real sobre la calidad de aguas”
  • Fernando Chirdo“Generación de plataformas analíticas cuantitativas para el control de productos libres de gluten”
  • Guillermo Docena“Finalización de la etapa pre-clínica y adecuación de un spray nasal como vacuna mucosal para COVID-19, ARGinVAC”
  • Graciela Garrote“Aplicación de levaduras probióticas y/o posbióticos en la alimentación de aves de producción para promover la salud intestinal y minimizar el uso de antibióticos”
  • Andrés Giovambattista“Desarrollo y validación de un método inmunoquímico para la determinación de leptina: importancia como biomarcador temprano de sobrepeso y obesidad en pacientes pediátricos”
  • Lisandro Giovanetti“Optimización del proceso de reinyección de salmuera depletada en Litio a partir de la caracterización integral de la interacción roca-fluido”
  • Arturo Hoya“Fortalecer la producción pública de medicamentos”
  • Ana María Huergo“Desarrollo de un método de diagnóstico patológico multiplex basado en el uso de nanopartículas plasmónicas”
  • Silvia Kochen“Desarrollo y producción de preparados medicinales a base de cannabis”
  • Mariana López“ECOBLOQUE – Un nuevo hogar con materiales de desecho”
  • Pablo Miquelarena“Fabricación de bloques y paneles a partir de reutilización de arenas de fundición”
  • Cecilia Muglia“Establecimiento y validación de una plataforma para el desarrollo de organoides 3D derivados de tumores de colon y mama con aplicaciones en medicina personalizada”
  • Sheila Ons“Manejo integrado de Aedes aegypti en el Municipio de Ensenada: monitoreo, modelados computacionales y evaluación del impacto entomológico de las intervenciones de control”
  • Claudia Rodríguez Torres“Desarrollo de un producto para purificación de ácidos nucleicos para el diagnóstico de infecciones del tracto genital femenino”
  • Raúl Zerbino“Aplicación de hormigón reforzado con fibras en veredas comunitarias para barrios populares, Caso Barrio Puente de Fierro, La Plata”

Estos proyectos representan un compromiso con el avance científico y su impacto en la sociedad.

Seguimos apostando al conocimiento y la innovación con humildad y dedicación, agradeciendo a cada investigador que elige trabajar con nosotros.